Autorretrato |
Vincent Willem van Gogh nació el 30 de marzo de 1853 en Zundert, Países
Bajos y murió el 29 de julio de 1890 en Auvers-sur-Oise, Francia. Es
reconocido como uno de los principales pintores del postimpresionismo y
del mundo. Muchos pintores del siglo XX se inspiraron en él,
especialmente los expresionistas alemanes y los fauvistas como Derain,
Vlaminck y Kees Van Dongen.
Procedimiento de trabajo
Impresionismo
La técnica que empleaba era diferente según el efecto que quería
conseguir, cubría los planos con colores planos, mientras que en otros
cuadros ponía pinceladas amplias y a veces perfilaba todo el dibujo con
trazos gruesos. Otras veces, trabajaba con un pincel duro rayando todas
las formas, según le interesara, acentuaba las líneas o el color. El
trazo con movimiento rítmico lo repetía tanto en los dibujos como en las
pinturas. Se cree que Van Gogh pintó más de un tercio de su producción
en sus primeros trabajos. En 2008, un equipo de la Universidad
Tecnológica de Delft y la Universidad de Amberes utilizó avanzadas
técnicas de rayos X para crear una imagen de la cara de una mujer
pintada anteriormente, por debajo de la obra Mancha de hierba.
Impresionismo
Su estadía en París (1886-1887), es la que le pone en contacto con los
impresionistas que pretendían romper con el academicismo de la época,
con el traslado a las pinturas de las impresiones de sus sentidos
mediante la observación de la naturaleza. Su hermano Theo le presenta a Vincent los trabajos del impresionismo; este contacto produce una paleta más luminosa, donde el color jugaría un rol fundamental en el resto de su obra En París, conoció pintores
como Henri de Toulouse-Lautrec y Paul Signac, descubrió una nueva
percepción de la luz y el color, aprendió la división de las gamas
claras y los tonos y mostró una simplificación a la vez que una mayor
intensidad en el tratamiento de los colores. En esta época empezó a
copiar láminas japonesas.
A
las reproducciones procedentes del Japón se las llamaba japonaiserie. Dos de estas obras realizadas por Van Gogh fueron Ciruelo en flor y Puente bajo la lluvia, copias de obras de Hiroshige.De estas obras japonesas Van Gogh dejó escrito el siguiente comentario:
Pinturas inspiradas en el arte japonés:
Melocotonero en flor (1888)
Ramas de almendro en flor |
Fantasía japonesa: Ciruelo en flor |
Jarrón con margaritas y anémonas |
Postimpresionismo
Van Gogh representó mejor el postimpresionismo (1885 - 1915)
representando una vía divergente del impresionismo, donde los pintores
hacen de la vida cotidiana su tema principal. Este término fue utilizado
por primera vez en 1910 por Roger Eliot Fry; y surgió del título que
dio a la exposición de la Grafton Gallery en Londres: «Manet y los
postimpresionistas». Fue utilizada por artistas como Cézanne, Van Gogh y
Seurat y también por otros artistas de la gran década impresionista
como Matisse y Pierre Bonnard.
Expresionismo y fauvismo
Sus obras se destacan por el uso del color y la frenética técnica que
contienen algunos trazos del expresionismo. Van Gogh y Gauguin tenían
técnicas diferentes; Gauguin acostumbraba a pintar normalmente en el
taller de memoria y Van Gogh necesitaba siempre copiar , fuesen paisajes
o un modelo. Su temperamento exaltado quiso demostrarlo por la vía del
color.
Noche estrellada |
Los inicios del expresionismo aparecen durante las dos últimas décadas del siglo XIX, en la obra de Van Gogh, La italiana (1887), y en la de Edvard Munch, El Grito
(1893). Una tendencia a la que contribuiría Van Gogh, después de su
llegada en 1888 a Arles, donde el choque de la luz del sur, le empuja a
la conquista del color, con obras como La noche estrellada y Los Olivos de Saint-Rémy
(1889).
Las pinturas del periodo de Sant Rémy de Provença, se
caracterizan en general por remolinos y espirales. Desde la
dramatización de las escenas de sus primeros trabajos, a la
simplificación que caracterizó sus últimas obras, en las que Van Gogh ya
anuncia el comienzo del expresionismo. Se tuvo que esperar al agosto de
1911, cuando el crítico de arte Wilhelm Worringer fue el primero en
hablar del expresionismo.
Los Olivos de Saint-Rémy (1889)
En Alemania y Austria, expresionistas como Ernst Ludwig Kirchner,
Erich Heckel, Wassily Kandinsky, Paul Klee, Gustav Klimt y Oskar
Kokoschka aprendieron la técnica de Van Gogh, del nerviosismo, la
exageración de las líneas y colores que hacen que surja mejor la
expresión de los sentimientos y las emociones. El color y el empaste en
la proyección de la pintura de Van Gogh, se formalizó quince años más
tarde con el surgimiento del fauvismo. Según Van Gogh: «En lugar de
reproducir con exactitud lo que tengo delante de los ojos, prefiero
servirme del color para expresarme con más fuerza».
Reconocimientos
Octavi Mirbeau, historiador de arte, uno de los primeros en admirar a
Van Gogh, para ofrecerle homenaje en el Salón de los Independientes en
la exposición realizada en 1891 dejó escrito:
Aquí me encuentro en presencia de alguien grande, gran maestro, una persona que me perturba, me emociona, llama mi atención (...) Van Gogh poseía, de una manera poco frecuente, algo que diferencia un hombre de otro: estilo (...) es decir, afirmación de la personalidad
Desde el siglo XXI, el análisis del mensaje que se desprende de sus
pinturas en positivo y alegre. Durante su breve dedicación artística Van
Gogh consiguió el dominio técnico y una productividad que pocos
artistas han conseguido. En todas sus obras consiguió fusionar las
cualidades de sus predecesores neerlandeses, como la devoción a la
naturaleza, con el uso del color y la técnica de la pintura francesa.
Su fama creció rápidamente después de su muerte, gracias a la
promoción de la esposa de Theo que, aunque no tuvo una buena relación
con Vincent, resultó ser la única heredera de toda su obra tras el
fallecimiento de su esposo, ocurrido poco después del pintor. Ha de
señalarse que a ella se debe una de las pocas ventas de Van Gogh en vida
del artista. El mayor impulso de su obra vino especialmente después de
una exposición de 71 de sus pinturas, en París el 17 de marzo de1901, 11
años después de su muerte.
Varias de las pinturas de Van Gogh están entre las pinturas más caras
del mundo. El 30 de marzo de 1987 la pintura Lirios de Van Gogh fue
vendida por un valor récord de $53,9 millones en "Sotheby's", Nueva
York. Actualmente se conserva en el Getty Center de Los Ángeles. En 15
de mayo de 1990 su Retrato del Doctor Gachet fue vendido por $82,5
millones en Christie's, estableciendo así un nuevo precio récord.
Algunas de sus obras maravillosas
Frente al café nocturno |
La habitación de Van Gogh en Arles |
Noche estrellada en el Ródano |
Cuervos
Retrato del Dr. Gachet |
La siesta